- Megavitrinas.com permite a las pequeñas y medianas empresas del país tener su propia “vitrina virtual”, generando otro canal de distribución y de ingresos.
- Este es uno de los emprendimientos que hace parte de la fase de crecimiento y consolidación de la iniciativa Apps.co, Programa del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones desde la aceleradora Colombia Tech Studio.
Gracias a iniciativas como ésta, las pequeñas y medianas empresas de Colombia pueden acceder a sus clientes por novedosos canales de comercialización. Por medio de internet esta empresa propone eliminar las barreras que tienen las pymes para darse a conocer y ofrecer sus diferentes productos y servicios a sus clientes.
A esto le apunta Megavitrinas.com , una startup que vio en una necesidad propia la oportunidad precisa para desarrollar su emprendimiento en Tunja, una ciudad en ascenso en uso de internet.
“Tuvimos la idea de crear Megavitrinas.com luego de que alguna vez mi mamá me envío a comprar un producto que finalmente no puede encontrar, pensamos que era bueno poder buscar desde internet en un mismo sitio lo que necesitáramos sin desplazamientos”, dice Fabián Mora, uno de sus fundadores.
Según cifras publicadas por la Revista Portafolio, 96% de las empresas colombianas son pymes y de éstas solo el 8% invierte en publicidad web para darse a conocer. Para nadie es un secreto que la publicidad online viene creciendo a un gran ritmo, según esta misma revista, en Colombia la torta publicitaria se acerca a los 1.200 millones de dólares y lo referente a los temas digitales alcanza unos 80 millones de dólares.
Megavitrinas.com tiene como objetivo arrendar una “vitrina virtual”, un espacio web para que las empresas publiquen lo que deseen, tengan una mayor visibilidad en internet y por la tanto una forma diferente de generar ventas. Es un servicio que se ofrece especialmente a aquellas pequeñas o medianas empresas que no cuentan con el tiempo ni con el dinero suficiente para crear sus propias páginas web.
“Somos un marketplace enfocado a la pequeña y mediana empresa de nuestra región que no cuenta con los recursos necesarios para conseguir y fidelizar clientes mediante el uso de internet”, argumenta Diego Cuervo, fundador y Director Comercial de Megavitrinas.com .
Las empresas crean sus perfiles comerciales, tienen la posibilidad de exhibir sus productos incrementando así la posibilidad de ser reconocidos en el mercado, además se puede aumentar las ganancias gracias al incrementar el número de personas que posiblemente visitan los puntos de venta luego de ver la vitrina por internet.
Es importante destacar que Colombia tiene el promedio de búsquedas más alto de América Latina, lo que se demuestra en la plataforma de Google pues 9 de cada 10 colombianos busca información en internet, 4 de cada 10 busca a través de dispositivos móviles y el 35% terminan haciendo una compra en línea, junto con ello, alentadores cifras que muestran que la publicidad en línea crecerá 35% durante al menos 3 años.
Megavitrinas.com se destaca por ser una empresa social que contribuye a hacer visible en internet a dueños de negocios que no tienen el tiempo ni el poder adquisitivo para tener su propio marketplace, darse a conocer, posicionar mejor su marca entre los compradores y lograr incrementar ventas.
Su idea es posicionarse no sólo en Tunja dónde cuentan con más de 300 empresas registradas sino continuar su crecimiento en más municipios de Boyacá y del país donde las pequeñas y medianas empresas necesiten herramientas como esta que faciliten su crecimiento.
0 Comments
Leave a Comment