El Ex-ejecutivo del grupo Bertelsmann, inversor y empresario mexicano estuvo acompañando y asesorando los emprendimientos que hace parte de la fase de crecimiento y consolidación de la iniciativa Apps.co, Programa del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones desde la aceleradora Colombia Tech Studio.
Ramírez fue claro y directo con los emprendedores: hay que generar empatía y credibilidad en nuestra presentación – pitch - y la confianza se crea con datos claros en nuestras presentaciones.
Los emprendedores de Colombia Tech Studio pasaron al pizarrón para exponer en 3 minutos su modelo de negocio. Frente a ellos Juan Carlos Ramírez, un panel de jurados y sus colegas emprendedores. Era la oportunidad para impresionar, cautivar y dar a conocer su idea a un posible inversionista y recibir comentarios para mejorar sus puntos débiles y reforzar temas como el manejo de las cifras y datos estratégicos sobre el manejo de sus pitch.
Compartimos con ustedes algunas de las frases y consejos que este importante empresario:
- Hagan que el inversionista realmente quiera ser parte del equipo.
- El inversionista invierte en gente, en gente que de la vida por su empresa y que multiple el dinero invertido.
- Los factores de producción son la tierra, la mano de obra y el capital. El capital es muy importante y se debe trabajar y lograr cosas presumibles para tener un país mejor.
- Es importante desde el principio diferenciarme de los demás, ser claro en dónde estoy ahora y para dónde quiero ir y justificar todo ello con cifras.
- Debo conocer bien el problema que estoy resolviendo y mostrar los clientes a quienes les he ayudado a solucionar ese problema.
- Se debe tener un contexto, cifras del entorno, tamaño del mercado e hitos conseguidos.
- Es necesario materializar todas mis virtudes y talentos en la presentación - pitch: “las ideas sin acción son fantasías”.
- Hay que tener claro el potencial de crecimiento de mi negocio: no se mide sólo en dinero, hay que saber qué estoy haciendo para construir el éxito.
- Se debe diferenciar entre un pitch empresarial y comercial.
- El pitch debe ser una historia llamativa para convertirse en una oferta irresistible.
- Muestren más de lo que hablan.
- El pitch hay que prepararlo, ensayarlo y hacerlo todas las veces posibles.
- En un pitch se debe aprender a contar lo más relevante, es fundamental manejar bien el tiempo y que todo quede claro para el inversionista.
- Es mejor ser menos técnico para que todo el público entienda lo que se está diciendo. Los detalles pueden ir en un segundo encuentro.
- No confundan la seguridad con la soberbia.
- Escalabilidad y exponencialidad: dónde se ven como startup y cómo empresa en el futuro en comparación con la competencia.
- Siempre que puedan digan quién hace parte del equipo y cuál es su trayectoria.
- No hay excusas, se debe preparar el pitch muchas veces, sólo tienen una oportunidad para contarlo a un inversionista.
- En las presentaciones siempre debe estar: el ROI, equipo de trabajo y cifras.
- Los países emergentes están arriesgando por empresas que den empleo y ayuden a construir un mejor país.
- Hay que ser diferentes, sálganse de lo normal.
- Los inversionistas queremos poner nuestro dinero en empresas que generen dinero, no hay otro objetivo.
- Es fundamental aprovechar el tiempo, se puede hacer dinero en cualquier momento, pero el tiempo es uno solo.
- “Mídete contigo mismo”, tu medida es el listón para compararte con otros.
- “Hay muchas gallinas, pocos cerditos”
- “Es importante que lo que hacen sea una apuesta de vida real”.
- Hay que trabajar bien el pitch para que las eventualidades no interrumpan lo que queremos comunicar.
- Quitar las barreras personales, no tomar los comentarios de colegas, amigos e inversionistas de forma personal.
- Los que parecne obstáculos realmente son bendiciones.
- El último slide debe ser cómo te contacta a ti el inversionista, luego de haberlo conquistado.
- “Hay que dar la vida por la exposición, por el pitch”.
0 Comments
Leave a Comment