A mediados del año pasado se llevó a cabo Colombia 3.0 gran cumbre de contenidos digitales en Latinoamérica. El encuentro reunió a cientos de participantes que tuvieron la oportunidad de asistir a conferencias, diálogos y paneles de desarrollo tecnológico. El emprendimiento fue uno de los temas sobresalientes del evento y los asistentes se beneficiaron con gratos consejos de importantes empresarios del mundo de habla hispana.
Rodrigo Ruiz, mentor de Colombia Tech, estuvo presente en el congreso y para fortuna de los espectadores tuvo la oportunidad de participar en una mesa de discusión. Junto a otros especialistas de mercadeo y desarrollo la discusión se volcó hacia el papel que ha de tomar la tecnología en el emprendimiento colombiano. Los expositores concordaron en que muchos desarrollos son inspirados en modelos extranjeros y por temor se está dejando de lado la iniciativa creativa nacional.
“Estamos adoptando modelos de tecnología que están afuera y llegan a nuestro país, pero no estamos generando contenidos propios”, aseguró Gregorio Márquez, director de inQlab. Ruiz lo complementó asegurando que se ha creado una ‘cultura de pena’ que impide a los innovadores colombianos exponer buenas ideas. La conversación continuó por esta vía y finalmente Andrés Rodríguez, líder de fase de crecimiento y consolidación del programa de emprendimiento y desarrollo de software Apps.co, concluyó declarando que “convertir la tecnología en un negocio es más sencillo de lo que parece”.
La invitación es, entonces, a dejar la pena de lado, pues equivocarse cuando se está innovando más que una limitante debe ser un escalón más en el proceso de aprendizaje.
0 Comments
Leave a Comment